viernes, 23 de enero de 2015

Tonatiuh círculos





Tonatiuh

Primer circulo

En el centro de la piedra está Tonatiuh, con la máscara de fuego, su atributo como rey de los planetas. Este astro regía el universo en todas sus manifestaciones. Se le representaba con el pelo rubio por su aspecto dorado, y las arrugas indican su avanzada edad. El signo ome acatl que tiene sobre la frente, se refiere al principio de la cuenta de los años o xiuhmolpilli, o sea, el sol del primer día del ciclo de 52 años despues de la noche en que se encendía el fuego nuevo. Además la gargantilla de seis cuentas se consideraba también simbolo del principio del ciclo sagrado. La lengua hacia afuera, como cuchillo de obsidiana, indica la necesidad de que se le alimentara con sangre y corazones humanos.

Segundo circulo

La cara de Tonatiuh, está rodeada por un gran símbolo: ollin(movimiento o terremoto) que ocupa la parte central de la Piedra del Sol porque es el simbolo dominante en la era del quinto sol. En los cuadretes laterales del propio símbolo, están inscritas la fechas en que terminaron las cuatro épocas cosmogónicas que precedieron a la actual. Notese que en cada uno hay, además del simbolo correspondiente, cuatro circulos. Epocas cosmogonicas

4 jaguar

La primera y más remota de las cuatro épocas cosmógonicas, se representa por Ocelotonatiuh, dios del jaguar. Durante ella vivieron los gigantes que habian sido creados por los dioses, los cuales finalmente fueron atacados y devorados por los jaguares.

4 viento

La segunda época es representada por Ehécatl, el dios del aire. Durante esa época la raza humana fue destruida por fuertes vientos y huracanes y los hombres se convirtieron en monos.

4 Lluvia

La tercera época está representada por la cabeza de Tlaloc, dios del fuego celeste y las lluvias. En esta época todo se destruyó por la lluvia de lava y fuego y los hombres se convirtieron en aves para sobrevivir a la catástrofe.

4 agua

En la cuarta época representada por la cabeza de Chalchiuhtlicue, diosa del agua, esposa de Tlaloc, la destrucción se dió por fuertes y tormentosas lluvias y en ella los hombres se convirtieron en peces para no sucumbir ahogados.

Puntos cardinales

El tocado del guerrero simboliza el NORTE.

El SUR está representado por el chango.

La daga de obsidiana técpatl, simboliza el ESTE o luz solar.

La casa del dios de las lluvias y fuego celeste tlalocan, simboliza el OESTE.

Los cuatro puntos que se encuentran a los lados del símbolo ollin indican la fecha en que habrá de terminar el quinto sol a causa de un terremoto: 4 temblor

A ambos lados, las figuras redondeadas del símbolo ollin contienen las manos del dios, armadas de garras de águila, estrujando corazones humanos, que significan los sacrificios ofrecidos a Tonatiuh con el fin de que el sol se mantiviera en movimiento .En cada mano, un ojo y una ceja indican que nada puede ocultarse a esta deidad.

Tercer circulo

En este circulo hay veinte casillas con los signos de los días, los cuales se leen comenzando por la casilla superior de la izquierda. El calendario civil constaba de dieciocho meses de veinte días cada uno, agregandose al final cinco días nemontemi, fatídicos e inútiles. Estos veinte días se combinaban de cinco en cinco, dedicando el quinto al mercado tianquiztli. Como los cinco nemontemi eran inútiles resultaban en el año 72 días de mercado que eran de descanso o fiesta, y 288 de trabajo. El calendario ritual constaba de 260 días, dividido en veinte trecenas, y la combinación de los dos calendarios daba el ciclo de 52 años.



Cuarto circulo

Las joyas de jade y turquesa adornan al dios porque los aztecas llamaban al sol Xiuhpiltontli "el niño turquesa". La orla de placas con cinco incrustaciones o chalchiuitl simbolizan la combinación de cinco en cinco días.

Los cuatro rumbos del universo



Quinto circulo

Este fastuoso ornamento, que significa luz, fuerza y belleza, tiene una placa de jade chalchiuitl y está rematado con plumas de águila y una perla.

Las figuras concentricas representan las plumas del águila estilizadas, adorno del dios del sol.

Los rayos solares esparciéndonse por el universo.



Sexto circulo

Las figuritas ovaladas y terminadas en punta, son las gotas de sangre humana ofrendadas al dios sol.

as barras erectas significan el fuego muerto , y las llamas representan el fuego nuevo que nace cada 52 años.

Septimo circulo

El cuerpo de dos enormes xiuhcóatls "serpientes de fuego" que transportaban al sol através del firmamento circundan la Piedra del Sol. En la parte inferior emergen dos cabezas de sus fauces. Esta alegoría representa la lucha cotidiana de los dioses por la supremacia en la tierra y en los cielos. Las dos caras tienen las lenguas hacia afuera, pegadas una con la otra, y significan la continuidad del tiempo, o sea, el sol saliente y el sol poniente, siempre en contacto.

Sobre las cabezas de las serpientes se pueden contar siete ojos entrecerrados, que son las siete estrellas principales de las cabrillas; y como cintilantes que son, se asemejan al ojo humano que se abre y se cierra.

Quetzalcoatl personificado como Tonatiuh "el sol".Tezcaltipoca personificado como Xiuhtecutli "la noche".Los cuerpos de las serpientes estan formados cada uno por once segmentos iguales en los que pueden observarse las volutas o llamas representativas del fuego nuevo.

Las colas puntiagudas de las serpientes tienen forma de rayo solar y estan adornadas con hierbas y flores. Los dos grupos de cuatro bandas anudadas de amatl "papel vegetal de maguey" simbolizan los cuatro tlalpilli "atadura de trece años" que forman el ciclo de 52 años.

La placa conmemorativa.

El signo jeroglifico MajtlajtliYei Acatl "trece caña" corresponde al año de 1479, fecha en que se terminó la construcción de la Piedra del Sol.

Octavo circulo

Esta sucesión de circulitos representan la vía láctea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario